Yaxchilán, Lintel 24 - K2887 ©Justin Kerr - Haga clic para ver la resolución alta DICCIONARIO DE JEROGLIFICOS MAYAS
© Peter Mathews y Péter Bíró
Dibujos por John Montgomery
 
 

Jeroglíficos Mayas y Lenguajes Mayas

Desde los finales de los años de 1970 los epigrafistas y lingüístas empezaron a trabajar juntos para analizar el/los lenguaje(s) representado(s) en los jeroglíficos mayas. Una de las primeras colaboraciones fue una conferencia en 1979 dada en la Universidad del Estado de Nueva York en Albany (Justeson y Campbell 1984). Durante la conferencia los epigrafistas y lingüístas sugirieron que las inscripciones registraban una forma de lenguas cholana (ahora deletreado ch'olan) y yucateca (ahora yukateka). Desde la conferencia de Albany los investigadores de la conferencia han aclarado muchos asuntos lingüísticos concernientes a la(s) lengua(s) registrada(s) en los textos jeroglíficos mayas. Entre estos los más importantes (y ardientemente debatidos) relacionan la fonología (el sistema de sonido) y morfología (formación de palabras) de los lenguajes(s), y cuáles de las lenguas ch'olanas y yukatekas fueron involucradas en las inscripciones.

Los filósofos y lingüístas ahora han estado estudiando las lenguas mayenses por más de cien años, y ha habido muchos estudios en cómo las lenguas mayenses se pueden relacionar con otras lenguas en Mesoamérica y también cómo están relacionadas la una a la otra.1 Por los años 1950 y 1960, el estudio de Lingüística histórica y comparativa fue lo suficiente detallada como para que fueran posibles más clasificaciones sofisticadas de las lenguas mayenses.2

De hecho las lenguas mayenses están entre las mejores documentadas en el mundo, e irónicamente esto fue debido inicialmente a los conquistadores españoles de Nueva España y Guatemala. Cuando ellos llegaron al Nuevo Mundo en los años siguientes a la conquista, el clero español enfrentó una tarea difícil. Ellos creyeron fervientemente que los mayas necesitaban ser convertidos al Cristianismo para salvar sus almas. Sin embargo habían muy pocos sacerdotes para realizar esta misión.3 Los sacerdotes y frailes rápidamente adoptaron la solución de aprender las lenguas mayas para convertir a los indios, y muchos de ellos compilaron vocabularios, escribieron gramáticas, y tradujeron catecismos y otros tractos religiosos para ayudar a los sacerdotes y frailes que vinieron detrás de ellos. El resultado es que nosotros tenemos buena documentación de muchas lenguas mayas del siglo 16 y 17. Estos trabajos tempranos complementan los muchos estudios lingüísticos excelentes de las lenguas modernas y también nuestros conocimientos incrementados de las lenguas de los jeroglíficos del Periodo Clásico.

La Clasificación de las Lenguas Ch'olanas

Ha habido varias clasificaciones recientes de las lenguas mayenses, y la mayoría están de acuerdo.4 En general se ha acordado que hay ocho sub-grupos mayores de las lenguas mayenses:

wastekano (huastecan en la vieja ortografía),
yukatekano (yucatecano),
ch'olano (cholano),
tzeltalano (tzeltalano),
chujeano (chujeano),
q'anjob'alano (kanhobalano),
mameano (mameano),
k'iche'ano (quicheano),

Estos ocho sub-grupos de las lenguas mayas están reflejados en treinta o treinta-una lenguas (para la mayoría de las cuentas lingüístas) que han sobrevivido hasta los tiempos modernos5, además dos lenguas que fueron documentadas por los frailes españoles en el siglo 16, pero ahora están extintas.

Otra manera en la cual se han clasificado las lenguas mayenses está en las agrupaciones algo más grandes aproximadamente basadas en la geografía: lo así llamado lenguas mayas de la "tierra baja" y las lenguas de la "tierra alta". Las lenguas mayas de la tierra baja comprenden los primeros cuatro sub-grupos de arriba: wastekano, yukatekano, ch'olano, y tzeltalano. De éstos los tres últimos parecen estar implicados como los sup-grupos que probablemente contengan las lenguas del sistema jeroglífico. Puede demostrarse que el ch'olano es el más estrechamente atado a los jeroglíficos mayas, pero el yukatekano y (y raramente) el tzeltalano, están también representados en las inscripciones de algunos de los sitios.

El sub-grupo ch'olano tiene tres descendientes modernos: ch'orti', ch'ontal, y ch'ol. Dos lenguas ch'olanas extinguidas que están mencionadas arriba también pertenecen a este sub-grupo: ch'olti' y acalan. Se debate en cómo todas estas lenguas están clasificadas internamente. El modelo tradicional (ver por ejemplo Kaufman y Norman 1984:81) tienen una clasificación de dos-ramas con acalan y su descendiente de día-moderno chontal comprendiendo, junto con ch'ol, la rama del "ch'olan occidental", y las dos sub-ramas ch'olti' y ch'orti' del "ch'olan oriental", como se muestra abajo.

En los años 1980 y los comienzos de 1990, basados en los análisis de la gramática de jeroglíficos mayas, se sostuvo ampliamente que el lenguaje de los jeroglíficos mayas era muy cercano a ch'ol.

Una propuesta de clasificación más reciente de las lenguas ch'olanas ha sido presentada por John Robertson (1992: 3; 1998: 10-11; vea también Stuart, Houston, y Robertson 1999: II-39), quien argumentó que el lenguaje de los jeroglíficos (que desde entonces Robertson, David Stuart, y Stephen Houston propusieron la etiqueta 'ch'olti'ano clásico') es el ancestro directo del ch'olti colonial, que a su turno es el ancestro del 'ch'orti moderno', como se ilustra en la siguiente gráfica.

En la actualidad todavía se debate sobre estos dos modelos. Obviamente tienen implicaciones para las lenguas de los jeroglíficos: ¿eran lenguas jeroglíficas más cercanas a la ch'orti' moderna y la ch'olti' colonial o era un antepasado común para todas las lenguas ch'olanas?

Debido al debate continuado nos referimos al lenguaje de las inscripciones como 'maya epigráfico', lo cual creemos es una designación más neutral que 'proto-ch'olano' o 'ch'olti'ano clásico'.

Aunque la lengua ch'olana de 'maya epigráfica' es claramente la más importante relacionada a los jeroglíficos, está claro que no era la única involucrada. Por largo tiempo se ha sabido que muchas inscripciones norteñas fueron escritas en una forma ancestral del maya yukateko, y recientemente se ha argumentado que algunas inscripciones en Tonina tienen construcciones en una forma ancestral de tzeltal. Así es que estos tres-el ch'olano de 'maya epigráfico', el yukateko, y el tzeltal-son los tres lenguajes que han sido identificadss en los glifos.

Fonología y Morfología del Maya Epigráfico

Otro tema que se discute ardientemente es si el maya epigráfico tiene vocales largas, y (si es así) si están siendo representadas en el sistema de escritura. Se presentan varias propuestas. Terrence Kaufman y William Norman (1984) argumentan que la distinción entre las vocales largas y cortas ha sido perdida por el tiempo proto-ch'olano. Stephen Houston, David Stuart y John Robertson (1998; 2004) sugirieron que el maya epigráfico (o ch'olt'iano clásico como ellos lo llaman) han retenido la distinción de la lengua proto-maya, y la perdida del largo de la vocal solo ocurrió al final del Periodo Clásico Tardío, o del siglo ocho, d.C. Además, Houston, Stuart, y Robertson (1998) propusieron que los escritores del maya epigráfico indicaron vocales largas y otros sonidos complejos a través del proceso que ellos llaman 'disarmonía'.

Muchos epigrafistas aceptan la proposición básica de disarmonía, pero hay desacuerdo sobre los detalles y (Lacadena y Wichmann 2004).Varias reconstrucciones están actualmente circulando, y para los principiantes intentar aferrarse a las reglas de deletreo de jeroglíficos mayas y convenciones de situaciones, actualmente es más bien confuso. Esto es porque el campo de epigrafía maya está todavía en la fase más activa de desciframiento e interpretación. Es un tiempo muy excitante para epigrafistas y lingüístas, por lo que estamos acercándonos a un entendimiento de las sutilezas de la escritura de jeroglíficos mayas y el lenguaje maya epigráfico.

Hemos optado por la opción conservativa de no indicar vocales largas en los encabezamientos de las entradas básicas en el Diccionario Jeroglífico Maya. Sin embargo, hemos indicado otras propuestas de deletreo de las entradas (incorporando vocales largas y complejas) en la sección titulada 'Transcripción (es) Angostas'.

Otro descubrimiento reciente concerniente a la fonología de la maya epigráfico fue hecho por Nikolai Grube (2004) y otras que probaron, que ambas el lenguaje jeroglífico y el sistema de escritura hicieron una distinción entre 'h' y 'j'. Aceptamos esta distinción y así el Diccionario tiene entradas listadas bajo ambas 'h' y 'j'. También, los epigrafistas entendieron que varios sonidos no siempre estaban escritos por escritores mayas (en otras palabras, los mayas podían no escribir algunas expresiones). Este puede ser detectado a través de ejemplos ocasionales de deletreos 'completos' y a través de la reconstrucción lingüística. Por ejemplo, en el Diccionario hemos indicado el infijo pre-consonantico 'h' en construcciones pasivas (Lacadena 2004), y también algunas consonantes en el final de palabras que no fueron usualmente escritas por los antiguos escribas.

Se está siendo llevado a cabo un debate intenso en el tema de la morfología de maya epigráfico. Actualmente hay desacuerdo sobre asuntos de tiempo, aspecto, y discurso en textos de jeroglíficos mayas. Algunos eruditos (Robertson, Houston, y Stuart 2004) sugieren que el maya epigráfico tenía un sistema de tiempo (para distinguir el tiempo pasado, presente y futuro) mientras que otros argumentan que el tiempo era indicado por el uso de adverbios ('ahora', 'más tarde', 'pasado', etc.) como en el antiguo chino (Wald 2004).

Estas diferencias pueden ser ilustradas con el ejemplo del verbo chum, 'siéntese (abajo)', en su forma conjugada chumwan y chumwaniy. Los proponentes de los dos esquemas traducen estas formas como se ven abajo:

   chumwan chumwaniy
Proponentes de sistema tiempo el se sienta el se sentó
Proponentes de adverbio el se sentó el ya se sentó

En las secciones para cada entrada del Diccionario dando Significado(s) y Análisis Morfológicos, reflejamos el sistema 'adverbio'. Esto no quiere decir, sin embargo, que el debate se acabó.

Notas
1 Estudios tempranos incluyen Pimental (1862), Orozco y Berra (1864), Berendt (1876), Stoll (1884), Charencey (1890), Gatschet (ca.1895 [vea también Campbell 1973]; 1900), León (1901), Thomas y Swanton (1911), Lehmann (1920), Gates (1920), Rivet (1924), Schmidt (1926), Kroeber (1939), Mason (1940), y Halpern (1942).
2 Estudios más recientes incluyen Swadesh (1961), Kaufman (1964; 1968; 1969; 1972), McQuown (1956; 1964), Suárez (1983), Campbell (1988), y England (1994). Un resumen útil de la clasificación de lenguajes mayan se puede encontrar en Campbell (1977: 74-101).
3 En 1536, habían probablemente cerca de solo sesenta sacerdotes españoles y frailes en Nueva España. En 1545- tres años después de la fundación de la capital española en Mérida-los primeros frailes franciscanos llegaron a Yucatán: ellos eran cuatro! Incluso para 1580, solo eran treinta-y ocho sacerdotes en Yucatán (Farriss 1984: 93; Clendinnen 1987: 47-54). Ellos llegaron a convertir la población nativa, estimada de ser de más de un millón en vísperas de la conquista.
4 Quizás la visión discrepante principal sea propuesta por John Robertson (1992; 1998; Stuart, Houston, y Robertson 1999), cuyas visiones difieren mayormente sobre los sub-grupos chujeano y k'anhob'alano y la relación interna del sub-grupo ch'olano.
5 Uno de ellos, chikomuseltek, ahora está extinto; solo habían algunos portavoces por las primeras décadas del siglo veinte, y para los años de 1970 solo se recordaban palabras raras por la gente en la región original de chikomuseltek (Campbell 1988:199).

References

Berendt, C. Hermann
1876 Remarks on the centres of ancient civilization in Central America and their geographical distribution.
Bulletin of the American Geographical Society, Session 1875-1876 (2): 3-14.c
Campbell, Lyle
1973 Gatschet's classification of Mayan languages.
International Journal of American Linguistics 39(4): 250-252.
1977 Quichean Linguistic Prehistory.
University of California Publications in Linguistics, Volume 81.
Berkeley: University of California Press.
1988 The Linguistics of Southeast Chiapas, Mexico.
Papers of the New World Archaeological Foundation, Number 50.
Provo, Utah: New World Archaeological Foundation, Brigham Young University.
Charencey, Hyacinthe de
1890 Étude sur la langue Mam.
Proceedings of the 7th International Congress of Americanists: 389-403.
Clendinnen, Inga
1987 Ambivalent Conquests. Maya and Spaniard in Yucatan.
Cambridge: Cambridge University Press.
England, Nora C.
1994 Autonomía de los Idiomas Mayas: Historia e Indentidad.
Guatemala: Editorial Cholsamaj.
Farriss, Nancy M.
1984 Maya Society Under Colonial Rule.
Princeton: Princeton University Press.
Gates, William E.
1920 The distribution of the several branches of the Mayance linguistic stock. Appendix XII to: The Inscriptions at Copan (by Sylvanus G. Morley): 605-615.
Carnegie Institution of Washington, Publication 219.
Washington, D.C.: Carnegie Institution of Washington.
Gatschet, Albert Samuel
ca.1895 Manuscript (written in German) in the Gates Collection, Brigham Young University Library.
1900 Zentral Amerikanische Sprachstämme und Dialekte.
Globus 77: 81-84, 87-92.
Braunschweig.
Grube, Nikolai
2004 The orthographic distinction between velar and glottal spirants in Maya hieroglyphic writing. In:The Linguistics of Maya Writing (Søren Wichmann, ed.): 61-81.
Salt Lake City: The University of Utah Press.
Halpern, Abraham M.
1942 A theory of Maya tš-sounds. Carnegie Institution of Washington, Notes on Middle American Archaeology and Ethnology 1: 51-62.
Cambridge, Massachusetts: Carnegie Institution of Washington.
Houston, David, Stephen D. Houston, and John Robertson
1998 Disharmony in Maya hieroglyphic writing: linguistic change and continuity in Classic society. In: Anatomía de una Civilizatión: Aproximaciones Interdisciplinarias a la Cultura Maya (Andrés Ciudad Ruiz, Yolanda Fernández, José Miguel García Campillo, Maria Joseja Iglesias Ponce de León, Alfonso Lacadena García-Gallo, and Luis T. Saenz Castro, eds.): 275-296.
Publicaciones de la Sociedad Española de Estudios Mayas No. 4.
Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas.
Justeson, John S., and Lyle Campbell, eds.
1984 Phoneticism in Mayan Hieroglyphic Writing.
Institute for Mesoamerican Studies, State University of New York at Albany, Publication No. 9.
Albany: Institute for Mesoamerican Studies, State University of New York at Albany.
Kaufman, Terrence S.
1964 Materiales lingüísticos para el estudio de las relaciones internas y externas de la familia de idiomas mayanos. In:Desarrollo Cultural de los Mayas (Evon Z. Vogt and Alberto Ruz L., eds.): 81-136.
México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
1968 Review of Languages of Guatemala, by Marvin Mayers.
International Journal of American Linguistics 34: 224-231.
1969 Teco—a new Mayan language.
International Journal of American Linguistics 35: 154-174.
1972 El Proto-Tzeltal-Tzotzil.
Centro de Estudios Mayas, Cuaderno 5.
México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Kaufman, Terrence S., and William M. Norman
1984 An outline of proto-Cholan phonology, morphology, and vocabulary. In: Phoneticism in Maya Hieroglyphic Writing (John S. Justeson and Lyle Campbell, eds.): 77-166.
Institute for Mesoamerican Studies, State University of New York at Albany, Publication 9.
Albany: Institute for Mesoamerican Studies, State University of New York at Albany.
Kroeber, Alfred L.
1939 Classification of the Mayan languages. In: Cultural and Natural Areas of Native North America: 112-115.
Berkeley: University of California Press.
Lacadena, Alfonso
2004 Passive voice in Classic Mayan texts: CV-h-C-aj and -n-aj constructions. In: The Linguistics of Maya Writing (Søren Wichmann, ed.): 165-194.
Salt Lake City: The University of Utah Press.
Lacadena, Alfonso, and Søren Wichmann
2004 On the representation of the glottal stop in Maya writing. In: The Linguistics of Maya Writing (Søren Wichmann, ed.): 103-162.
Salt Lake City: The University of Utah Press.
Lehmann, Walter
1920 Zentral-Amerika. 2 volumes.
Berlin: D. Reimer.
León, Nicolas
1901 Familias Lingüísticas de México.
Mexico City: Imprenta del Gobierno Federal en el ex-arzobispado.
Mason, J. Alden
1940 The native languages of Middle America. In: The Maya and Their Neighbors: 52-87.
New York: D. Appleton-Century Company, Inc.
McQuown, Norman A.
1956 The classification of the Mayan languages
International Journal of American Linguistics 22: 191-195.
1964 Los origenes y la diferenciación de los mayas según se infiere del estudio comparativo de las lenguas mayanas. In: Desarrollo Cultural de los Mayas (Evon Z. Vogt and Alberto Ruz L., eds.): 49-80.
México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Orozco y Berra, Manuel
1864 Geografía de las Lenguas y Carta Etnográfica de México.
México, D.F.: Imprenta de S. M. Andrade y E. Escalante.
Pimentel, Francisco
1862 Cuadro Descriptivo y Comparativo de las Lenguas Indígenas de México o Tratado de Filología Mexicana. 3 volumes.
México, D.F.: Tipografía de I. Epstein.
Rivet, Paul
1924 Langues de l'Amérique Central. In: Les Langues du Monde (A. Meillet and M. Cohen, eds.). Collection Linguistique Publiée par La Société de Paris 16: 629-638.
Paris: La Société de Paris.
Robertson, John S.
1992 The History of Tense/Aspect/Mood/Voice in the Mayan Verbal Complex.
Austin: University of Texas Press.
1998 A Ch'olti'an explanation for Ch'orti'an grammar: a postlude to the language of the Classic Maya.Mayab 11: 5-11.
Madrid.
Robertson, John, Stephen Houston, and David Stuart
2004 Tense and aspect in Maya hieroglyphic script. In: The Linguistics of Maya Writing (Søren Wichmann, ed.): 259-289.
Salt Lake City: The University of Utah Press.
Schmidt, P. Wilhelm
1926 Die Sprachfamilien und Sprachenkreise der Erde.
Heidelberg.
Stoll, Otto
1884 Zur Ethnographie der Republik Guatemala.
Zürich: Druck von Orell Füssli.
Stuart, David, Stephen Houston, and John Robertson
1999 Recovering the Past: Classic Mayan Language and Classic Maya Gods.
The XXIIIrd Linda Schele Forum on Maya Hieroglyphic Writing.
Austin: The University of Texas at Austin.
Suárez, Jorge A.
1983 The Mesoamerican Indian Languages.
Cambridge: Cambridge University Press.
Swadesh, Morris
1961 Interrelaciones de las lenguas mayenses.
Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia 13: 231-267.
México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Thomas, Cyrus, and John R. Swanton
1911 Indian Languages of Mexico and Central America and their Geographical Position.
Bureau of American Ethnology, Bulletin 44.
Washington, D.C.: Smithsonian Institution.
Wald, Robert F.
2004 Telling time in Classic Ch'olan and Acalan-Chontal narrative. The linguistic basis of some temporal discourse patterns in Maya hieroglyphic and Acalan-Chontal texts. In: The Linguistics of Maya Writing (Søren Wichmann, ed.): 211-258.
Salt Lake City: The University of Utah Press.

 

Página Anterior  |  Contenido  |  Próxima Página

Regrese al comienzo de la página