FAMSI Recursos


Logo
570 registros buscados.


Resultados 1 - 13 de 13 para "mariposa"
Clave:  MNA 6-827
Ubicación Actual:  Museo Nacional de Antropolog�a, Ciudad de M�xico, M�xico (en exhibici�n).
Colección:  Fernando Sologuren #419
Registro:  6-827
Procedencia:  Atatluta, Etla, Oaxaca.
Medidas:  25 cm.
Color:  Barro gris.
Epoca:  MA IIIA (Caso y Bernal 1952: 340); Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Seler 1960 [1904]: vol. II, 352, fig. 84; Caso 1949: 79, fig. I; Caso y Bernal 1952: 341-343, fig. 507; Boos 1964: 77-97.
Commentarios:  Caso y Bernal (1952: 342) sostienen que la vasija representa al Dios Mariposa y proviene de la cultura cuicateca. V�ase un ejemplar casi id�ntico en Suecia (MEG 23.6.303), otro en Alemania (EMB 31107) y una pieza fragmentada en el Museo Frissell de Mitla (MFR 7410).

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MEG 23.6.303
Ubicación Actual:  Museo Etnogr�fico de G�teburg, Suecia.
Colección:  Mart�nez Gracida; Edward Seler
Registro:  23.6.303 (anteriormente ca. 29011, Museo f�r Volkerkunde, Berl�n; Mart�nez Gracida #263)
Procedencia:  Atlatlauhca, Cuicatl�n, Oaxaca (Boos 1964: 80).
Medidas:  26 cm.
Color:  Barro beige
Epoca:  MA IIIA (Caso y Bernal 1952: 340); Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1964: 77-97, l�m. III.
Commentarios:  Personaje con yelmo de mariposa. Seg�n Mart�nez Gracida (1910: l�m. 154) esta pieza fue encontrada por los senores Francisco Rojas y Mariano Bautista el 15 de agosto de 1893, en un sepulcro de una pir�mide que se llama El Calvario, distante 350 varas al N. de la poblaci�n de 'Atatlauca' (sic.). Hay ligeras diferencias entre esta vasija y la de MNA 6-827. Por ejemplo, los botones de la trompa no se encuentran en la pieza del Museo Nacional de Antropolog�a. Adem�s, en esta pieza falta una l�nea que parte de la lengua, del interior de la boca. Para otros ejemplares de este tipo, ver el de Alemania (EMB 31107) y el del Museo Frissell (MFR 7410) (pieza fragmentada).

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MFR 1816
Ubicación Actual:  Museo Frissell, Mitla, M�xico.
Colección:  Ervin Frissell
Registro:  MFR 1816 / INAH 2605
Procedencia:  Miahuatl�n, Oaxaca.
Medidas:  29 x 23.5 cm.
Color:  Policromada: rojo, blanco y amarillo.
Epoca:  MA IV (Paddock, tarjeta MFR); Xoo 600 - 800 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1964a: 87, l�m. VI.
Commentarios:  Mariposa en el tocado. Una versi�n tard�a de una tem�tica com�n durante la fase Pitao.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  SMI 114904
Ubicación Actual:  Instituto Smithsonian, Washington, Estados Unidos.
Colección:  Louis H. Ayme.
Registro:  SMI 114904, Acc.#16107
Procedencia:  Miahuatl�n, Oaxaca.
Medidas:  17.5 x 10 cm.
Color:  Barro gris con un ba�o de pigmento rojo brillante.
Epoca:  MA IIIA (Boos 1966b: 46); Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1964: 89, l�m. IX; Boos 1966b: 46, fig. 22.
Commentarios:  Cabeza de mariposa en el tocado.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  BM 1849/6-29/28
Ubicación Actual:  Museo Brit�nico, Londres, Inglaterra.
Colección:  John Wetherall
Registro:  1849/6-29/28
Procedencia:  s/p
Medidas:  18 cm.
Color:  Barro anaranjado-amarillo claro.
Epoca:  Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1964a: 86-87, l�m. VII.
Commentarios:  Cabeza de mariposa en el tocado.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  AMNH 30/6955
Ubicación Actual:  Museo Estadounidense de Historia Natural, Nueva York, Estados Unidos.
Colección:  Marshall H. Saville
Registro:  30/6955
Procedencia:  s/p
Medidas:  19 x 26.7 cm.
Color:  Barro gris claro con un ba�o gris m�s claro.
Epoca:  Peche 500 - 600 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1964a: 77-78, l�m. I.
Commentarios:  Esta pieza es una gran cabeza de mariposa.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  AMNH 30.0/8
Ubicación Actual:  Museo Estadounidense de Historia Natural, Nueva York, Estados Unidos.
Colección:  Marshall H. Saville
Registro:  30.0/8
Procedencia:  Cuilapan, Oaxaca
Medidas:  22 x 26 cm.
Color:  Barro gris claro
Epoca:  Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1964a: 77, l�m. II.
Commentarios:  Probablemente un fragmento del tocado de una vasija efigie grande. Corresponde a la mariposa.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  PAM 2
Ubicación Actual:  Princeton Art Museum, Princeton, New Jersey, Estados Unidos (exhibici�n).
Procedencia:  s/p
Color:  Barro beige
Epoca:  Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Commentarios:  La m�scara del tocado tiene atributos de mariposa.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  SMI 115151
Ubicación Actual:  Instituto Smithsonian, Washington D.C., Estados Unidos.
Colección:  Louis H. Ayme. Adquirida por el Museo el 29 de julio de 1885.
Registro:  Cat. 115151, Acc. No. 16290
Procedencia:  Zaachila, Oaxaca.
Medidas:  40 x 34.5 cm.
Color:  Barro gris claro con un ba�o de rojo brillante.
Epoca:  Peche 500 - 600 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1966: 130, fig. 115 y p. 64, l�mina en color; Whitecotton 1985: 87.
Commentarios:  Esta pieza funciona como tapa de otro recipiente, quiz�s un brasero. En el tocado, hay una m�scara de lagarto y encima, otra m�scara de mariposa. El personaje sostiene un ave en cada mano, probablemente quetzales.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MFR 7410
Ubicación Actual:  Museo Frissell, Mitla, M�xico.
Registro:  MFR 7410 / INAH 2742
Procedencia:  Zaachila, Oaxaca.
Medidas:  21.5 x 23.5 x 20.5 cm.
Color:  Barro gris
Epoca:  Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Commentarios:  Personaje con yelmo de mariposa. Esta pieza es semejante a MNA 6-827, MEG 23.6.303 y EMB 31107.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  DAM 263.1997
Ubicación Actual:  Museo de Arte de Denver, Denver , Colorado, Estados Unidos.
Procedencia:  s/p
Medidas:  aprox. 40 cm.
Color:  Barro anaranjado.
Epoca:  Peche 500 - 600 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Commentarios:  M�scara de mariposa en el tocado.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  SOTH 1990.207
Ubicación Actual:  Desconocida
Colección:  Subasta Sotheby Parke Bennet, 2 de mayo de 1990.
Procedencia:  s/p
Medidas:  31.7 cm.
Epoca:  Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Cat�logo de la subasta, Sotheby's 1990: fig. 207.
Commentarios:  Una m�scara de mariposa en el tocado. A ambos lados de la boca central de esta m�scara, dos cabezas de Tl�loc, volteadas. La pieza est� flanqueada por dos alas de p�jaro.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  EMB 31107
Ubicación Actual:  Museo Etnogr�fico (Ethnologisches Museum), Berl�n, Alemania.
Colección:  Edward Seler 1907
Registro:  IV Ca. 31107
Procedencia:  Sierra Ju�rez, Oaxaca.
Medidas:  27 x 19 cm.
Color:  Barro anaranjado.
Epoca:  Xoo 600 - 800 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Schuler-Sch�mig 1970: 135, l�m. 205.
Commentarios:  Personaje con yelmo de mariposa. Hay tres otras piezas que guardan gran semejanza con este ejemplar; v�anse MNA 6-827, MEG 23.6.303 y MFR 7410.
Glifos:  Dos glifos J decoran el vestido.
Fechamiento:  Fechamiento termoluminiscente de Goedicke et al. 1992, prueba no. 205: aut�ntica (la fecha del TL es 271-614 d.C.).

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Vaya a la Página:  1