FAMSI Recursos


Logo
570 registros buscados.


Resultados 1 - 14 de 14 para "buho"
Clave:  MNA 6-78
Ubicación Actual:  Museo Nacional de Antropolog�a, Ciudad de M�xico, M�xico (en exhibici�n).
Registro:  6-78; INAH 10-3199
Procedencia:  Cisterna IV, Monte Alb�n, Oaxaca.
Medidas:  14.4 x 12 cm.
Color:  Naranja y gris.
Epoca:  MA IIIA (Caso y Bernal 1952: 297); Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Caso y Bernal 1952: 174, fig. 297; Paddock 1966: 132, fig. 106; Mobiliario funerario (Mobilier fun�raire) fig. 5; Las riquezas del M�xico Antiguo (Les richesses de l'Ancien Mexique), 1994: 6, fig. 4.
Commentarios:  Caso y Bernal (1952: 174) designan esta pieza como MA-IIIA porque tiene el borde del vaso ancho hacia afuera como los "floreros" caracter�sticos de la �poca. Dado que el personaje lleva puesto un huipil debe ser un personificador femenino.
Glifos:  Personaje con cabeza de b�ho o glifo F y, en el pecho, el numeral 1 (1 F).

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MFR 13010
Ubicación Actual:  Museo Frissell, Mitla, M�xico.
Colección:  Dar�o Quero
Registro:  MFR 13010 / INAH 2893
Procedencia:  s/p
Medidas:  18.7 x 12.2 x 11.5 cm.
Color:  Barro gris con vestigios de pigmento rojo.
Epoca:  MA IIIA (Boos 1966b: 58; Shaplin seg�n tarjeta del MFR); Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1966a: vol. II, 108, l�m. XC; Boos 1966b: 58, fig. 37; Paddock 1966: 136, fig. 120.
Glifos:  Dos barras y dos puntos en (12) abajo de las manos. En el tocado, el glifo F (b�ho) (12 F).

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  AM 61-16
Ubicación Actual:  Museo Atkins (Galer�a Nelson), Kansas, Estados Unidos.
Registro:  61-16
Procedencia:  Monte Alb�n, Oaxaca.
Medidas:  63.5 cm.
Color:  Barro gris claro
Epoca:  MA IIIA (Boos 1966b: 61); Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1966b: 61, l�m. 41; Stendahl 1968: 189, fig. 236.
Commentarios:  El personaje sostiene un bast�n en la mano derecha y en la mano izquierda, una bolsa de incienso.
Glifos:  La m�scara del b�ho en el tocado. Correspondencia con el glifo F.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  BMS 15997
Ubicación Actual:  Museo de Ciencia de B�falo, B�falo, Estados Unidos.
Registro:  C 15997/Acc. 47151
Procedencia:  Ejutla, Oaxaca
Medidas:  47.5 x 52.5 cm.
Color:  Barro gris
Epoca:  Pitao 350 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Dollero 1911: 813; Boos 1966b: 126, fig. 108; Winter 1994: 146.
Commentarios:  Seg�n una nota publicada por Dollero (1911: 813), esta pieza viene de Ejutla y este autor deja entrever que estuvo en una exposici�n en el pueblo. Parte de la informaci�n gl�fica se desprendi� del cartucho. El cartucho cuelga del cuello del b�ho. Esta pieza fue comprada en 1947 por Galer�as Berkely (comunicaci�n personal con Kevin Smith, Curador de Mesoam�rica, Museo de Ciencia de B�falo, 1998).
Glifos:  La m�scara del b�ho en el tocado representa el glifo F.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  ROM 168
Ubicación Actual:  Museo Real de Ontario, Toronto, Canad�.
Colección:  Constantino Rickards
Registro:  HM 168
Procedencia:  s/p
Medidas:  13.5 cm.
Color:  Barro gris oscuro.
Epoca:  Xoo 600 - 800 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Glifos:  La cara de b�ho sobre la vasija corresponde al glifo F.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MNA 6-4850
Ubicación Actual:  Museo Nacional de Antropolog�a, Ciudad de M�xico, M�xico.
Registro:  6-4850 (INAH 10-61335)
Procedencia:  Ofrenda del patio VII de la tumba 103, Monte Alb�n, Oaxaca.
Medidas:  aprox. 20 cm.
Color:  Barro gris con vestigios de pigmento rojo.
Epoca:  MA IIIB (Caso y Bernal 1952: 185); Xoo 600 - 800 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Caso 1939: 181 -183, figs. 18 y 19; Caso y Bernal 1952: 185-186, fig. 315.
Commentarios:  Caso y Bernal dicen: "En [la ofrenda] hay cinco personajes que tienen m�scaras de pico de ave y dos de ellos tambi�n tienen tocados de quetzal, mientras que los otros tres llevan tocado de serpiente. Quiz�, en conjunto, representen a los Quetzalcoatl" (Caso y Bernal 1952: 185-186). Est� figura tiene una m�scara de b�ho en el tocado y sostiene una bolsa de incienso en la mano izquierda. Los tocados de las figuras son removibles. V�ase MNA 6-4851.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  CPA 4
Ubicación Actual:  Colecci�n particular en M�xico
Colección:  Kurt Stavenhagen
Registro:  ST-L10-0105
Procedencia:  s/p
Epoca:  Peche 500 - 600 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Boos 1996: 62, fig. 42
Commentarios:  Un tocado ricamente ataviado con dos figuras portando yelmos de b�ho que flaquean una figura central que representa un Xicani.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  CB 7
Ubicación Actual:  Fundaci�n Bustamante Vasconcelos, Ciudad de Oaxaca, Oaxaca, M�xico.
Colección:  Ing. Manuel J. Bustamante Vasconcelos
Procedencia:  s/p
Medidas:  aprox. 26 cm.
Color:  Barro gris
Epoca:  Xoo 600 - 800 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Commentarios:  Una olla con la representaci�n de un b�ho.
Glifos:  Cuatro glifos E arriba de los ojos.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MFR 12583
Ubicación Actual:  Museo Frissell, Mitla, M�xico.
Registro:  MFR 12583 / INAH 3263
Procedencia:  s/p
Medidas:  50 x 38 cm.
Color:  Barro gris
Epoca:  Peche 500 - 600 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Commentarios:  A esta figura le falta la cabeza y parte de la mano izquierda. Sin embargo, se puede ver que llevaba una bolsa de incienso en esta mano. Tiene la mano derecha extendida, con la palma hacia arriba.
Glifos:  Lleva la cara de un b�ho atada al brazo derecho y el glifo M (Cocijo) atado al izquierdo.
Fechamiento:  F57

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MNA 1944
Ubicación Actual:  Museo Nacional de Antropolog�a, Ciudad de M�xico, M�xico.
Procedencia:  Etla, Oaxaca.
Medidas:  15 cm.
Epoca:  Xoo 600 - 800 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Caso y Bernal 1952: 176, fig. 300.
Commentarios:  Botell�n con cara de b�ho.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MNA Mont. t/105
Ubicación Actual:  Museo Nacional de Antropolog�a, Ciudad de M�xico, M�xico.
Procedencia:  Mont�culo de la tumba 105, Monte Alb�n, Oaxaca.
Medidas:  13 cm.
Epoca:  Xoo 600 - 800 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Caso y Bernal 1952: 175, fig. 298.
Commentarios:  Botell�n con cara de b�ho.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MNA no. 200
Ubicación Actual:  Museo Nacional de Antropolog�a, Ciudad de M�xico, M�xico.
Colección:  Guillermo Heredia
Procedencia:  Ejutla, Oaxaca.
Epoca:  Xoo 600 - 800 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Caso y Bernal 1952: 176, fig. 301.
Commentarios:  Botell�n con cara de b�ho.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  MACP A-0283
Ubicación Actual:  Museo de Arqueolog�a Carlos Pellicer, Villahermosa, Tabasco, M�xico
Registro:  A-0283
Procedencia:  s/p
Color:  Gris
Epoca:  Xoo 600 - 800 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Referencia:  Caso y Bernal 1952: 176, fig. 299
Commentarios:  Forma de botell�n que representa a un b�ho.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Clave:  SMI 215142
Ubicación Actual:  Instituto Smithsonian, Washington D.C., Estados Unidos.
Colección:  Louis H. Aym�
Registro:  215142
Procedencia:  with provenance
Color:  Gris con vestigios de pigmento rojo.
Epoca:  Pitao 200 - 500 d.C.
  Haga clic para ver la Cronología
Commentarios:  Personaje sentado portando un yelmo de ave, probablemente de b�ho.

Clic en la imagen para ver la alta resolución en una nueva ventana
selección esta imagen para examinar

Vaya a la Página:  1